Ellos
¿Qué es la felicidad?
La ausencia de miedo
jueves, 31 de diciembre de 2009
Temporada de patos
domingo, 27 de diciembre de 2009
Las tinieblas de Camus

jueves, 24 de diciembre de 2009
¿Ser interior?
1 mensaje nuevo:
Que la energìa de éstas fechas nos impulsen a contactarnos con nuestro Ser interior y desde aquí, dejando que él nos guìe, logremos siempre estar en Paz.
Felicidades.
Da un poco de vértigo la soledad, pero a mí me gusta
lunes, 21 de diciembre de 2009
Puto esquirol
Mezclo, agito y escribo. No distingo entre realidad y ficción. Que alguien muy listo venga y me lo explique (...)
viernes, 18 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La trampa de Chéjov

miércoles, 9 de diciembre de 2009
¡Gríteme señora, gríteme!
Me gusta estar en la calle. Pasan cinco ¿intelectuales? Qué es un intelectual. Sombreros, pañuelos en los cuellos y gafas negras con sonrisas seguras. Me miran. Cómo se mira en el espejo un intelectual. Mi índice se desliza por el sudor del día y me pongo cachondo. Una mezcla amarga que me gusta que me excita. Soy yo, coño, soy yo. Mi culo, mi olor de culo. ¿Se olerá el agujero del culo el principito? Claro idiota. El principito es uno más entre nosotros y come pollo con las manos. Cuatro con tenis blancos buscan portero de discoteca ciego, que no pegue. Muse en mi cerebro a través de los cables del Ipod. Cerveza fría del chino en mi mano caliente. Escribo (...)
lunes, 7 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Líneas verdes en La Mancha
lunes, 30 de noviembre de 2009
Rey

sábado, 28 de noviembre de 2009
Bondage 2012
jueves, 26 de noviembre de 2009
JuanCadáverOnetti

Juntacadáveres (1964)
lunes, 23 de noviembre de 2009
Borracho un lunes
Ahora estoy yo y mi cerveza Steinburg. Ahora estoy yo y mi cuerpo lleno de sangre, de ganas. Ser borracho un lunes está bien, mucho mejor que ser, sólo ser, un martes.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Shakespeare y la bebida
MACDUFF
¿Qué tres cosas provoca la bebida?
PORTERO
Pues, señor, nariz roja, sueño y orina. Señor, provoca y desprovoca la lujuria: provoca el deseo, pero impide gozarlo. Por tanto, se puede decir que beber demasiado le crea un equívoco a la lujuria: la hace y la deshace, la excita y la aplaca, la anima y la abate, la pone a su altura y no la pone. Al final, el equívoco se va al sueño y te deja tumbado. (...)
lunes, 16 de noviembre de 2009
Una vida sin principios

Si tuviera que vender mis mañanas y mis tardes a la sociedad, como hace la mayoría, estoy seguro de que no me quedaría nada por lo que vivir. Confío en que jamás venderé mi primogenitura por un plato de lentejas; lo que pretendo sugerir es que un hombre puede ser muy trabajador y en cambio no emplear bien su tiempo. No hay mayor equivocación que consumir la mayor parte de la vida en ganarse el sustento. Todas las grandes empresas se automantienen. El poeta, por ejemplo, debe alimentar su cuerpo con la poesía al igual que la máquina de vapor del aserradero alimenta sus calderas con las virutas que produce. Debéis ganaros la vida amando. Pero lo mismo que se dice de los comerciantes que noventa y siete de cada cien fracasan, así la vida de los hombres medida por este patrón es generalmente un fracaso y se puede predecir el desastre (...)
Haber nacido heredero de una fortuna y nada más, no es nacer sino nacer muerto. Que a uno lo mantenga la caridad de los amigos o una pensión del gobierno, supuesto que se sigue respirando, no importa que hermosos sinónimos se empleen, es entrar en un asilo.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Dismetría
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Pescado fresco

domingo, 8 de noviembre de 2009
Escritor puta

Creen que si los escritores sufren serán mucho mejores. Eso es pura mierda. El sufrimiento es exactamente igual que cualquier otra cosa: si ter dan demasiado, al cabo de un tiempo puedes hundirte. Es el intento de escapar del sufrimiento lo que crea grandes escritores: te sientes tan bien que haces que los lectores se sientan bien.
viernes, 6 de noviembre de 2009
¿Truco o trato?
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Miller el asesino

domingo, 1 de noviembre de 2009
En blanco y negro
sábado, 31 de octubre de 2009
Amistad animal

miércoles, 28 de octubre de 2009
Reseña para la ensalada 2

martes, 27 de octubre de 2009
El vidente hambriento
viernes, 23 de octubre de 2009
Reseña para la ensalada
Con el tiempo es cada vez más difícil que algo nos sorprenda como nos sorprendió el primer libro de Kafka o de Flaubert que cayó en nuestras manos. Esa sorpresa es aún más improbable desde la cercanía. Hay muchas excepciones que nos siguen enganchando a la literatura, y cada año descubrimos autores clásicos o contemporáneos que nos reconcilian con los argumentos y con las palabras (...)
miércoles, 21 de octubre de 2009
¡Al Abortaje!
lunes, 19 de octubre de 2009
Hablar menos
No dejar que el monstruo me domine. No ignorarlo. No olvidarlo. Sólo hacerle saber quién manda. La violencia no está bien vista, pero sé que debo ser tan fuerte por fuera como por dentro. Si vienes con palabras te contestaré con palabras. Si tu puño me señala, los míos se llenarán de ganas, de venas. La violencia no está de moda, pero somos violentos y nos comemos y yo voy a estar listo para el banquete.
Resistir y sumar. Hablar menos y escribir más. No me gustan los niños ni las buenas personas que se creen buenas personas. Las buenas personas no existen porque no hablan, sólo hacen lo que tienen que hacer y se quedan mudas el resto de sus vidas, por eso no reciben premios, porque no venden nada.
No me gustan las cruces ni los crucificados. No me gusta dar las gracias ni arrodillarme. No me gusta el amor de la multitud de violadores. Si vienes de frente te miraré a los ojos. Si por la espalda, mátame, porque a las lagartijas les vuelve a crecer la cola.
Resistir y sumar. Hablar menos y escribir más. Hablar menos y escribir más.
miércoles, 14 de octubre de 2009
El mentiroso
sábado, 10 de octubre de 2009
En la colonia de Kafka

-Este aparato -dijo, tomándose de una manivela y apoyándose sobre ella- es un invento de nuestro antiguo comandante. Yo asistí a los primerísimos experimentos, y tomé parte en todos los trabajos, hasta su terminación. Pero el mérito del descubrimiento sólo le corresponde a él. ¿No ha oído hablar usted de nuestro antiguo comandante? ¿No? Bueno, no exagero si le digo que casi toda la organización de la colonia penitenciaria es obra suya. Nosotros, sus amigos, sabíamos aun antes de su muerte que la organización de la colonia era un todo tan perfecto, que su sucesor, aunque tuviera mil nuevos proyectos en la cabeza, por lo menos durante muchos años no podría cambiar nada. Y nuestra profecía se cumplió; el nuevo comandante se vio obligado a admitirlo. Lástima que usted no haya conocido nuestro antiguo comandante. Pero -el oficial se interrumpió- estoy divagando, y aquí está el aparato. Como usted ve, consta de tres partes. Con el correr del tiempo, se generalizó la costumbre de designar a cada una de estas partes mediante una especie de sobrenombre popular. La inferior se llama la Cama, la de arriba el Diseñador, y esta del medio, la Rastra.
-¿La Rastra? -preguntó el explorador.
(...)
-Sí, la Rastra -dijo el oficial-, un nombre bien adecuado. Las agujas están colocadas en ellas como los dientes de una rastra, y el conjunto funciona además como una rastra, aunque sólo en un lugar determinado, y con mucho más arte. De todos modos, ya lo comprenderá mejor cuando se lo explique. Aquí, sobre la Cama, se coloca al condenado. Primero le describiré el aparato, y después lo pondré en movimiento. Así podrá entenderlo mejor. Además, uno de los engranajes del Diseñador está muy gastado; chirría mucho cuando funciona, y apenas se entiende lo que uno habla; por desgracia, aquí es muy difícil conseguir piezas de repuesto. Bueno, ésta es la Cama, como decíamos. Está totalmente cubierta con una capa de algodón en rama; pronto sabrá usted por qué. Sobre este algodón se coloca al condenado, boca abajo, naturalmente desnudo; aquí hay correas para sujetarle las manos, aquí para los pies, y aquí para el cuello. Aquí, en la cabecera de la Cama (donde el individuo, como ya le dije, es colocado primeramente boca abajo), esta pequeña mordaza de fieltro, que puede ser fácilmente regulada de modo que entre directamente en la boca del hombre, tiene la finalidad de impedir que grite o se muerda la lengua. Naturalmente, el hombre no puede alejar la boca del fieltro, porque la correa del cuello le quebraría las vértebras.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Viaje a la luna
La castaña se toca la nariz pero no tengo perico. No consumo. Lo tengo más complicado. Se puede follar sin droga, pero es más difícil. Tienes que usar la inteligencia y... es más dificil. A un empericado le importa una mierda su inteligencia, lo que quiere es seguir, no parar. A los feos no les gusta el síndrome de abstinencia. Los medios pollos se compran de noche.
Bajo de la tarima (...)
viernes, 2 de octubre de 2009
Pulp

-Oye, nena, tengo el nabo lleno de engrudo y si no lo vacío, ¡me va a dar una apoplejía o algo!
-Eso es problemaq tuyo, macho.
-¡Pero estamos casados!
-Eres demasiado repugnante.
-¿Qué? Nunca me lo habías dicho.
-Lo acabo de decidir.
-Pero la leche se me va a salir por las orejas, nena. ¡Tengo que hacer algo!
-¡Pues arréglatelas sin mí, pichatiesa!
-De acuerdo, de acuerdo, ¿dónde está el gato?
-¿El gato? Ah, no, hijo de puta, no, ¡con Tinker Bell no!
-¿Dónde está ese condenado gato? Le he visto hace un minuto.
-¡No te atrevas! ¡No te atrevas! ¡Con Tinker Bell no!
No conseguí coger una cogorza suficiente como para dormirme. Simplemente me quedé allí sentado, sirviéndome copas. No hubo suerte.
lunes, 28 de septiembre de 2009
En Madrid

LIBRERÍA TRES ROSAS AMARILLAS C/ San Vicente Ferrer 34; 28004 MadridTelf/ Fax: (+34) 915 22 81 08 E.mailto:info@tresrosasamarillas.com
sábado, 26 de septiembre de 2009
Hoy traga
jueves, 24 de septiembre de 2009
La hermandad de la uva

(...) Entré en el cuarto de baño para afeitarme. La cara que vi en el espejo era la de un loco de atar. El paso del tiempo ya no traía paz, sino fealdad, ojos surcados de venas, bolsas en los carrillos. Eché un vistazo a la cama deshecha en la que habíamos vivido la imperfecta sesión de amor, las almohadas aplastadas, las sábanas arrugadas. Tenía el mismo aspecto que la cama de mis padres cuando yo tenía siete años, y recordaba que había odiado a mi padre, por el olor rancio de sus puros y por los pantalones de faena tirados grotescamente en el suelo, y que había deseado matarlo.
martes, 22 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Hijoputa
Ahora estoy duchado. Mis manos limpias y mi pulso listo. Sentado en el sillón huevo de ikea busco en google Hardcore y Facefacking. Hoy la paja de siete minutos trae extra de placer. La rubia se lo traga todo y El Sonrisita sonríe sin dientes. Puede que hasta me ponga a escribir.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Demian

domingo, 13 de septiembre de 2009
Vamos a contar...

Cuarenta y seis y las tetas pequeñas y redondas brillando en la camisilla negra.
-Me llamo Lola.
-Encantado, yo me llamo J.
Todo natural. Vino y cerveza. Mis huevos hinchándose y su sonrisa directa, sin miedo. Minifalda vaquera, divorcio y una hija de dieciséis. Más alcohol.
-¿Importa mi edad?
-No, sólo era por saber...
Dientes en ámbar y maquillaje de doble capa. Mechas y mechones.
-¿A qué te dedicas?
-Actor porno.
-No jodas.
-Sí.
Postre, licores y palabrería. Nubes. Algunos se marchan y se enfría el café.
-¿Y tú?
-Traductora.
-¿De qué?
-De griego y francés.
jueves, 10 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Doña Perfecta

(...) De pronto se presentaron en la tertulia el juez de primera instancia, la señora del alcalde y el deán de la catedral. Todos saludaron al ingeniero, demostrando en sus palabras y actitudes que satisfacían, al verle, la más viva curiosidad. El juez era mozalbete despabilado, de estos que todos los días aparecen en los criaderos de eminencias, aspirando, recién empollados, a los primeros puestos de la Administración y de la política. Dábase no poca inportancia, y hablando de sí mismo y de su juvenil toga, parecía manifestar enojo porque no le hubieran hecho de golpe y porrazo presidente del Tribunal Supremo. En aquellas manos inexpertas, en aquel cerebro henchido de viento, en aquella presunción ridícula había puesto el Estado las funciones más delicadas y más difíciles de la humana justicia. Sus maneras eran de perfecto cortesano y revelaban escrupuloso esmero en todo lo concerniente a su persona. Más que costumbre, era en él fea manía el estarse quitando y poniendo a cada instante los lentes de oro, y en su conversación frecuentemente indicaba el empeño de ser trasladado pronto a Madriz (...)
viernes, 4 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
Simetría

El traje negro de punto le cubre hasta medio muslo. El resto son venas verdes en piernas fuertes y blancas. Pies pequeños en bailarinas de juguete. Cruza el puente sin levantar mucho la vista. Sin mirar al barranco o a los ojos. Quiero morderla y luego hablarle. Saber de dónde viene y adónde va. Pero no la alcanzo. Algún ritmo oriental que no puedo oír se la lleva. Pero no me atrevo. Es demasiado perfecta, y la perfección me asusta.
domingo, 30 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Cruzo los dedos

-¡Cállate!, ¿me oyes? ¡Cállate! ¿Podrás estar callada diez minutos; cerrar ésa maldita boca?
Pelear con una mujer siempre me recuerda a mi madre. A puertas rotas y paredes con marcas de nudillos. Ella me enseñó a odiarlas y yo aprendí bien. Nunca le pegué, y es por eso que ahora me sobran unos cuantos puñetazos.
Necesito tirar un par de golpes. Escribir lo que sea. Llenar una hoja de tachones y coger aire profundo. Caminar un buen rato y cruzar los dedos para que pase algo. Para que al llegar a casa ella esté dormida y mi sudor frío. Para que mañana pueda ser otro día y ésta, quizás, otra noche.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Ojo surrealista
lunes, 24 de agosto de 2009
Trae a mami
Comemos sin hablar mucho, nos conocemos hace tiempo y no hay necesidad. Los silencios no nos molestan, las tonterías sí. Hace un rato que percibo una cantinela que se está clavando en mi cabeza. Dani ya está con un cortado y yo apurando el agua: “trae a mami, trae a mami”. A nuestra izquierda, en una mesa, un fulano de brazos fuertes y barriga grande empuja a un perro, un pastor alemán joven, negro y juguetón. La supuesta mami mira un escaparate veinte metros más allá, junto a la puerta del bar. Ropa de deporte, bañadores, tanguitas y cholas de colores. Mami está buena, culoncita, tetudita, rica. El tipo se pone cada vez más pesado. “Trae a mami, anda, vete, venga, trae a mami…”. Y el perro sale disparado y muerde la mano de mami y la arrastra hacia su amo. El numerito es precioso, estupendo para grabarlo y ponerlo en un blog de animales haciendo gilipolladas con sus dueños gilipollas, pero a mí me está tocando las pelotas. En las otras mesas algunos se ríen con la historia y entonces el tipo se crece, se rasca los huevos y manda a la mami –que ya estaba de regreso con su guía- de nuevo al punto de partida; otra vez la canción del domador: “a mami, trae a mami, corre…”.
Pedimos la cuenta y pago yo, hoy me toca. Nos alejamos sin prisa pero sin pausa. Dejamos atrás al perro con la lengua fuera y a la mami sin lengua. El amo, el capo, está feliz, ya tiene quien le ayude a controlar a su hembra, pero a mí me duelen la cabeza y el estómago. El próximo día pido manzanilla y unos tapones.
sábado, 22 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
Pedro Juan el sucio

miércoles, 19 de agosto de 2009
Gente alfabeta

Dos tipos hablan a unos metros. A cada paso los veo más viejos y más indignados. Están parados frente a la entrada de un Banco, y con mala cara se escupen frases de manera alternativa. No se enfrentan, sólo se dicen.
-Aquí lo que pasa es que hay mucha gente alfabeta, mucha, ése es el problema, ése.
-Y que lo digas, tienes toda la razón, toda.
lunes, 17 de agosto de 2009
Otra puta estrella
No lo veo claro. No sé si quiero escribir lo que pienso de los aforismos y de sus escritores, o convertirme por un momento en ambas cosas, no sé, pero no encuentro la forma. No tengo las herramientas. No poseo un brillante catálogo de certezas, un currículo. No tengo seguridad. No confío en mí lo suficiente, coño… Bueno, voy a dedicarle seis o siete minutos más al asunto, a ver qué sale.
Conocimiento del que se desconoce. Verdad del mentiroso. Luz artificial.
Escritura que no me gusta, que no me creo porque me asustan los que saben tanto de tantas cosas, los que sentencian sin antes recibir su parte, los jueces, los escritores orgullosos de serlo, encantados de serlo. Los listos.
Mala idea. Fue mala idea tumbarme aquí y fumar. Acabo de picar el anzuelo. No he resistido la tentación, no he podido. Otra puta estrella en el firmamento. Mierda.
Ofelia me muerde la mano, me reclama. Llevo un buen rato sin hacerle caso, así que ahora me toca rascarle la barriga y las tetas. Sólo sé que eso le gusta.
jueves, 13 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
Casi siempre Julio
domingo, 9 de agosto de 2009
Otro par de meadas

Me siento bien porque en el retrete un hilo rojo no se resiste a mi chorro. Se desliza hasta el fondo, se hunde y gano yo pero ¿y fuera?… todos siguen jugando y perdiendo. Sólo necesito otro par de cervezas y otro par de meadas.
viernes, 7 de agosto de 2009
La razón de Cantinflas
martes, 4 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
La religiosa
.jpg)
Ese es el efecto del claustro. El hombre ha nacido para vivir en sociedad: separadlo, aisladlo, sus ideas se desintegrarán, su carácter se transformará, nacerán en su corazón mil sentimientos ridículos; en su espíritu empezarán a germinar los pensamientos más absurdos como las zarzas en tierra inculta. Dejad a un hombre en un bosque, se volverá una bestia; en un claustro, donde la idea de necesidad se une a la de servidumbre, es todavía peor. De un bosque se puede salir, de un claustro no se sale jamás; en el bosque se es libre, en el claustro se es esclavo. Quizá sea preciso mayor presencia de ánimo para resistir a la soledad que a la miseria; la miseria envilece, el retiro deprava. ¿Qué es mejor, vivir en la abyección o en la locura? No me atrevería a decidirlo; pero hay que evitar tanto la una como la otra.
martes, 21 de julio de 2009
Feelings
lunes, 20 de julio de 2009
Untados y Conformistas
domingo, 19 de julio de 2009
La caja de pandora
-Qué
-Tú por qué crees que no se hacen buenas películas
-Porque no hay buenos espectadores
-Qué quieres decir
-Inteligentes
viernes, 17 de julio de 2009
Faulkner y el tiempo

sábado, 11 de julio de 2009
¡Españoles!, Capuchino ha muerto

El magnífico Capuchino ha muerto en una corrida de toros; por asesino, por hijo de puta vaca. ¿Cómo va a dejar el hombre de pelotas apretadas que un toro mate y se quede tan tranquilo? Esto para que aprendan todos los toros del mundo que en España no se juega; bueno, sí se juega, pero con ellos.
¡Españoles!, Capuchino ha muerto... Brindo por ti, Capuchino.
jueves, 9 de julio de 2009
Niñatos

En casa, ya tarde, él busca en la nevera su yogur de fresa y ella su natilla de vainilla. Esta noche dormirán a pierna suelta, todo marcha bien porque son duros, modernos y niñatos
lunes, 6 de julio de 2009
Últimas tardes...

lunes, 29 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
para ser blanco, quiero decir...

-Dime cariño
-Se acaba de morir Michael Jackson
-¡¿Qué?!
-Que se acaba de morir Michael…
-Y de qué… ¿cómo?
-De una parada cardiaca
-¿Qué edad tenía?
-La de mamá
-Vaya, me parece muy raro siendo joven y flaco…
-Sí, es muy fuerte papá, muy fuerte
-No sé, cariño, a esa edad la gente no se muere así como así porque se le pare el corazón… habrá sido un pasote de algo, de drogas o de vete a saber qué…
-Ya, sí, yo también lo pensé, seguro que con todo lo que se metió en su vida para estar bien… para ser blanco, quiero decir...
-Bueno, que dios lo tenga en su gloria
-Sí, qué fuerte, qué fuerte... que descanses papá
-Tú también, cariño
miércoles, 24 de junio de 2009
¿Para qué vivir?

(...) También en Marte el hombre había llegado a ser demasiado humano, y no bastante animal. Los hombres de Marte comprendieron que si querían sobrevivir tenían que dejar de preguntarse de una vez por todas: ¿para qué vivir? La respuesta era la vida misma. La vida era la propagación de más vida, y vivir la mejor vida posible. Los marcianos comprendieron que se preguntaban ¿para qué vivir? en la culminación de algún período de guerra y desesperanza, cuando no había respuestas. Pero cuando la civilización se tranquiliza y se calla, y la guerra termina, la pregunta se convierte en insensata de un modo nuevo. La vida es buena entonces, y las discusiones son inútiles.
Crónicas Marcianas; 1946. Ray Bradbury
sábado, 20 de junio de 2009
El fracaso del cuerpo
miércoles, 17 de junio de 2009
El Plátano, El Tete y Las Tortugas
leer artículo
domingo, 14 de junio de 2009
Críticos literarios
Estos humanos necesitan entender lo que leen, dar rápida respuesta a las muchas o pocas dudas que aparecen en sus limitados cerebros cuando se enfrentan (porque ellos siempre se enfrentan) a un texto. Por eso son críticos y no escritores, porque no saben crear, sólo recrear.
sábado, 13 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
El poeta y los lunáticos

miércoles, 3 de junio de 2009
Amigos
-Qué
-Recomiéndame un libro
-Por qué
-Bueno, quiero leer algo y tú eres mi amigo, los amigos hacen esas cosas.
-Qué cosas
-Pues… aconsejarse
-Vale
(Silencio)
-¿Y?
-Nada
-¿No me vas a decir qué puedo leer?
-No
-Pero por qué
-Porque los amigos también hacen esas cosas
-¿Qué cosas?
-No aconsejar.
domingo, 31 de mayo de 2009
Torquemada En La Hoguera

(...) Hombre de composición homogénea, compacta y dura, no podía incurrir en la tontería de estirar el pie más del largo de la sábana.
En su carácter había algo resistente a las mudanzas de formas impuestas por la época, y así como no varió nunca su manera de hablar, tampoco ciertas ideas y prácticas del oficio se modificaron.
Prevaleció el amaneramiento de decir siempre que los tiempos eran muy malos, pero muy malos; el lamentarse de la desproporción entre sus míseras ganancias y su mucho trabajar; subsistió aquella melosidad de dicción y aquella costumbre de preguntar por la familia siempre que saludaba a alguien, y el decir que no andaba bien de salud, haciendo un mohín de hastío de la vida. Tenía ya la perilla amarillenta, el bigote más negro que blanco, ambos adornos de la cara tan recortaditos, que antes parecían pegados que nacidos allí. Fuera de la ropa, mejorada en calidad, si no en la manera de llevarla era el mismo que conocimos en casa de doña Lupe La de los Pavos; en su cara la propia confusión extraña de lo militar y lo eclesiástico, el color bilioso, los ojos negros y algo soñadores, el gesto y los modales expresando lo mismo afeminación que hipocresía, la calva más despoblada y más limpia, y todo él craso, resbaladizo y repulsivo, muy pronto siempre cuando se le saludaba a dar la mano, por cierto bastante sudada.
sábado, 30 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Kanarias
¿Qué es para usted Canarias?:
Palmeras iluminadas de manera artificial. Columpios muertos. Sombras en paredes de casas viejas. Cementerio, psiquiátrico, disfraces. Políticos ganando sin parar en máquinas tragaperras. Tiendas cerradas, cajas de cartón vacías. Besos en blanco, en dibujos, inhumanos. Sol encerrado en escaparates, familias de plástico que juegan sobre arena de mentira, humanos chillones. Una consigna quemada que sube y baja.
No, no puedo responder a una pregunta tan extraña, tan difícil, así que me dormiré. Mañana será otro día, pero no el de Canarias.
Leer artículo
lunes, 25 de mayo de 2009
Reinaldo Arenas
sábado, 23 de mayo de 2009
Bioy Casares
jueves, 21 de mayo de 2009
Aforo Limitado
